Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2020

024) RUTA SIERRA DE LA CABRERA (MADRID) PR M-13

RUTA SIERRA DE LA CABRERA (MADRID) PR M-13



En la Sierra de la Cabrera (Madrid) se pueden realizar varios itinerarios diferentes en función de la forma física de los excursionistas y del tiempo disponible: Subir al Convento de San Antonio por una pista de cemento y bajar de nuevo a La Cabrera, subir por la parte norte del Pico de la Miel y bajar por el Collado Alfrecho o terminar la ruta en Valdemanco, etc.

Personalmente me gusta la siguiente ruta circular: Acceder a la zona Norte de La Cabrera y al final de la población, enfrente del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, tomar el sendero que asciende directamente al Pico de la Miel (1.392 m.) por la portilla occidental en la canal oeste (cara izquierda). Son unos 70-80 minutos de subida de una dificultad media, pero ¡estamos empezando y tenemos fuerzas!. Después de una parada para recuperar y disfrutar de las excelentes vistas desde la cumbre, descendemos ligeramente por la parte trasera, y tomamos la ruta hacia la izquierda, por El Espaldar (la zona que no se ve desde la A-I). La ruta es bastante llana en esta zona,  y nos vamos asomando a las diferentes cimas, como Peña del Águila, Cancho de la Bola, Cancho Largo, Cancho Gordo (1.563 m.), para irnos acercando a la tarde a la zona de Valdemanco, y girar a la izquierda por la ruta GR10 para llegar hasta el Convento de San Antonio y bajar a La Cabrera, que cruzaremos para llegar al punto inicial donde hemos dejado el vehículo, a los píes del Pico de la MielSi se va con más de un vehículo, se puede dejar previamente uno de ellos en el Convento de San Antonio, pero cada uno se organiza como estima oportuno.

El Pico de la Miel es una zona habitual de inicio y aprendizaje de escalada desde los años 60, al igual que La Pedriza o la Presa del Pontón de la Oliva, por lo que hay que tener cuidado al asomarnos en la cumbre, para no golpear o desprender piedras que puedan caer por la cara en la que puede haber escaladores, que en todo caso habremos visto durante la subida.

La ruta sería de algo más de 14 Kms. y nos llevaría unas 7 u 8 horas realizarla con el recorrido circular indicado, contando con tiempo para comer. La primavera y el otoño son las épocas mas adecuadas, evitando los días de más calor, y hay llevar agua ya que no hay manantiales en la zona hasta llegar al Convento de San Antonio. Se debe consultar la predicción del tiempo, ya que se pueden producir tormentas y es una zona de granito que atrae los rayos.

Tengo un ejemplar de la excelente guía que Domingo Pliego escribió de forma específica para esta zona, “La Sierra de La Cabrera y sus alrededores”, que está descatalogada, aunque es posible que se pueda consultar en alguna biblioteca.

De todas formas, en La Cabrera está el Centro de Turismo Villa de San Roque, donde podemos recabar información sobre las opciones de rutas a realizar, y que tiene un jardín maravilloso, con todas las plantas y árboles endémicos de la Sierra Norte de Madrid.

También es muy recomendable dar un paseo por La Dehesa de Roblellano de La Cabrera en otra fecha, preferiblemente de primavera u otoño, (todo en el mismo día no es posible), ruta sobre la que ya realicé una entrada en mi Blog Zorro-Verde:

Ruta señalada en azul con acceso al Pico de la Miel por la cara Norte, (menor dificultad).
La Ruta PR M-13, tiene realmente el acceso al Pico de la Miel por la izquierda del macizo,
como está indicado en el mapa en líneas discontinuas en negro (mayor dificultad).


Desnivel y Distancia de la Ruta 
.

Sierra de La Cabrera

Senda para subida directa por la izq. al Pico de la Miel.

La Muela, zona de buitres.

GR10 hacia el Convento de San Antonio

El Convento de San Antonio (Vista desde Dehesa de Roblellano)

Sierra de la Cabrera (Madrid), vista desde la la A-I


- EL PRIMER TORO DE OSBORNE 
  (Cabanillas de la Sierra, Madrid)
Un poco antes de llegar a La Cabrera, en el Municipio de Cabanillas de la Sierrase encuentra el primer Toro de Osborne que se instaló en las carreteras de España, en el año 1957, y es visible en la parte derecha de la A-I, viajando en dirección a Burgos. El original estaba construido en madera, y posteriormente se actualizó con planchas metálicas.  En su momento se formuló normativa para retirarlos todos de las carreteras, pero algunos como éste, fueron "indultados", estando  protegida la silueta, que no puede contener elementos publicitarios. Se puede acceder desde Cabanillas de la Sierra.

El Toro de Osborne (Cabanillas de la Sierra)

- TALLER DE ESCULTURA Y PINTURA LUIS BERRUTTI Y CHARO VILLA
   (Valdemanco, Madrid)
También muy cerca de La Cabrera, en el Km 4 de la carretera M-610, ya Municipio de Valdemanco, se encuentra el Taller de Escultura y Pintura de Luis Berrutti y Charo Villa, con una exposición al aire libre que merece ser visitada.




 

jueves, 23 de abril de 2020

019) RUTA SENDA DE BUSTAVIL, TINEO (ASTURIAS)

RUTA SENDA DE BUSTAVIL (TINEO) PR AS-288
-Central Hidroeléctrica de Bustavil
-Sierra Hidráulica de Bustavil

- CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE BUSTAVIL
Ubicada en la margen derecha del Río Bárcena (Río Grande, le llaman en la zona), en la confluencia con el Río de La Castañar, la Central de Bustavil entró en funcionamiento en 1930, cuando la mayoría de los lugares del entorno aún no tenían suministro de electricidad. 


En esa época existía ya alguna “dinamo” en la comarca, instalada por los propios vecinos en molinos de su propiedad, pero el caso de la Central de Bustavil fue diferente.
Para empezar, la iniciativa fue de un ingeniero “foráneo” que vio la zona apropiada para levantar una central de mayores proporciones. Con este propósito se reunieron varios socios para sacar adelante el proyecto, contando con la participación de algunos vecinos de Bustellón que eran propietarios de fincas afectadas por la obra.


Aunque en la actualidad parece estar situada en un paraje aislado, difícilmente accesible y poco transitado, en el momento de su construcción estaba rodeada de prados y espacios abiertos y era un lugar de paso al que llegaban caminos de San Frechoso, Bustoburniego y Bustellón. Este último daba servicio a los prados que se abrían por encima de la central y era utilizado a diario por los operarios, pero el resto de caminos también hicieron falta durante la construcción de la central. Así, los materiales de obra se transportaron desde San Frechoso, incluyendo piedras extraídas y reutilizadas del llamado Castillo de los Moros, donde debió existir un castro. En cambio, los tubos de fundición que conforman el cubo por el que se lanzaba el agua desde la cámara de carga, se metieron desde arriba con ayuda de los vecinos de Bustoburniego.
Aguas arriba del Río de la Castañar, se construyó una gran "Banzao" para la captación de agua, que era derivada hacia la central a través de un largo canal encajado en la ladera y defendido por un muro de mampostería.

Para alimentar la central, se construyó un amplio depósito encajado en la ladera, varios metros por encima del edificio. Este depósito conocido como El Cameral, está delimitado por un muro de mampostería, que se prolonga en un largo canal por el que se captaba agua del Río de la Castañar. Desde El Cameral, al agua se lanzaba con fuerza por un tubo largo y casi vertical haciendo girar la turbina de la central. Para evitar obstrucciones por restos vegetales (ramas, hojas), la boca de ese tubo estaba protegida por una rejilla, que era preciso limpiar con asiduidad. Esta salida podía ser bloqueada en momentos de inactividad. Entonces, el sobrante de agua se expulsaba por un aliviadero abierto en el muro perimetral, desde el cual caía en cascada de vuelta al curso del Río de la Castañar. Por último, una tercera boca permitía desviar agua por otro canal hacia la Sierra Hidráulica de Bustavil, que había sido construida unos años antes en un enclave próximo.
“La Bustavila” vendía electricidad por bombillas, lo que demostró ser un error al cabo de no mucho tiempo, pues enseguida la gente aprendió a instalar más puntos de luz de los que tenía contratados, lo que hacía bajar la tensión y que el servicio fuera deficiente. Con todo, se mantuvo en funcionamiento hasta los años 50, alcanzando cierta importancia en la zona y enviando corriente a lugares tan alejados como la Villa de Tineo o Soto de la Barca.

Aunque pueda resultar curioso, “La Bustavila” no daba luz a todos los vecinos de Bustellón. De hecho, en 1935 se creó en el pueblo una cooperativa para levantar un molino y minicentral independiente. Este molino funcionaba durante el día, mientras que la central lo hacía solo por la noche. Aunque cada instalación tenía su propio tubo por el que se lanzaba agua para accionar el mecanismo hidráulico, ambas compartían una misma presa. Por ello, todas las tardes había que bajar a “echar el agua” a la central, operación que se repetía de día para cambiar el uso al molino. La central tenía 12 socios, mientras que el molino solo contaba con 4, lo que era todo un lujo. Esto fue así durante 35 años durante los que la “minicentral” dio corriente al pueblo. Posiblemente quedó abandonada, aunque aguantó en pie hasta La Santiagada del 25 de Julio de 1997, cuando una tremenda riada acabó por arrasar el edificio.

 2) El Cameral y Presa que viene desde el Banzao 
3) Tubo hacia la turbina 4)Turbina 5) Aliviadero
Texto e Ilustración: Luis Frechilla
- SIERRA HIDRÁULICA DE BUSTAVIL
La Sierra Hidráulica de Bustavil, fue una importante serrería de madera, casi revolucionaria en el momento de su construcción, hacia el año 1923, levantada en el paraje de Bustavil, a orillas del Río Bárcena. Es una obra de mampostería con techo a dos aguas cubierto de teja, con una altura principal, donde se hacía el trabajo, y un “sótano”, donde se localizaba el rodezno que hacía girar todo el mecanismo impulsado por la fuerza del agua.


El aserradero estaba alimentado por un largo canal derivado del curso del Río de la Castañar y compartido con la central de Bustavil, que se levantaría pocos años más tarde en un enclave cercano. Al aprovecharse de esta misma infraestructura, el aserradero se beneficiaba del amplio de depósito, o cámara de carga, que se construyó por encima de la central para garantizar un suministro de agua estable y continuo en cualquier época del año. El caudal derivado desde este depósito se regulaba mediante una compuerta e iba a parar, unos metros por encima de “la sierra”, en un “cubo” de cemento revestido de mampostería, por el que se lanzaba directamente contra las palas o “cucharas”  de un rodezno vertical instalado en el sótano del aserradero. Este rodezno transmitía su movimiento a un juego de poleas de madera, que eran las que, finalmente, hacían que funcionara la sierra, cuya hoja tenía orientación vertical.
Para fabricar distintas piezas de madera bastaba con arrastrar un tronco de dimensiones apropiadas contra la sierra, gracias a un carro dispuesto sobre unos railes de acero, que atravesaban la estancia principal. La posición de la sierra respecto al carro podía ser regulada para conseguir el grosor requerido para el corte, y una puerta en la pared contraria a la entrada facilitaba el movimiento de las piezas más largas.

1) Rodezno vertical con palas 2) Poleas de transmisión
3) Sierra vertical de cinta 4) Carro sobre raíles
Para abastecer de madera al aserradero se traían carros cargados de troncos desde Bustellón, pero en lugar de llegar con ellos hasta la puerta de la sierra, se tiraban por la ladera desde el camino, haciéndolos rodar por un prado hasta las instalaciones de la fábrica. Luego se metían a mano en la sierra. Las piezas ya trabajadas se apilaban ordenadamente por debajo del edificio a la espera de ser entregadas al cliente. Llegado ese momento, la madera se sacaba en carros tirados por bueyes por el camino que cruza el Río Bárcena y sube hacia San Frechoso, continuando por el Cortinón en dirección a San Martín.

El Aserradero de Bustavil era propiedad de 2 socios de Bustellón que tenían el negocio orientado principalmente a la fabricación de tablón de 5 cm. para carpintería. Teniendo en cuenta la época en la que se centró la actividad de la fábrica, en la parte central del siglo XX, no deja de sorprender que estas piezas se enviaran a clientes de lugares tan distantes como podía ser la ciudad de Barcelona. Finalmente, la Sierra de Bustavil fue clausurada hacia los años 70, unos50 años después de su construcción.
    PR.AS.-288: SENDA DE BUSTAVIL (TINEO)

La senda suele estar bastante abandonada y en primavera crece mucho la maleza por lo que el paso se hace muy difícil o imposible en ciertos tramos.
En el Blog A Lo Bouzo, con un fenomenal trabajo de una persona con familia en San Frechoso, se explica la ruta muy detalladamente, con un gran texto y fotografías, en el siguiente enlace:
http://alobouzo.blogspot.com/2014/06/inspeccion-de-la-pras-288-senda-de.html 

domingo, 22 de mayo de 2011

012) DEHESA DE ROBLELLANO, LA CABRERA (MADRID)

DEHESA DE ROBLELLANO 
(La Cabrera, Madrid)
22MAY2011

La Dehesa de Roblellano forma parte de los Montes Comunales de La Cabrera (Madrid).
Realicé una excursión en primavera, justo la época del año en que estaba en su mayor esplendor, aunque también es recomendable hacerla en otoño.
Aparte de pasear por la dehesa, podemos visitar las tumbas paleocristianas junto a la Carretera de Valdemanco y el Convento de San Antonio.

También se puede realizar la Ruta de la Sierra de La Cabrera (PR M-13), que documento en la siguiente entrada: 
Ruta PR M-13 Sierra de la Cabrera (Madrid)

Dehesa de Roblellano (La Cabrera-Madrid)
Sierra de la Cabrera (Madrid)
Convento de San Antonio (La Cabrera)
Dehesa de Roblellano (La Cabrera)
Tumba Antropomórfica Paleocristiana (Crta. Valdemanco-La Cabrera)
Enlaces:
-Centro Innovación Turística Villa San Roque - La Cabrera
-Sierra Norte Madrid
-Ruta Sierra de La Cabrera (Madrid) PR M-13

martes, 17 de mayo de 2011

010) RUTA HOCES DEL ESVA (TINEO / VALDÉS, ASTURIAS)

RUTA HOCES DEL ESVA 
TINEO/VALDÉS (ASTURIAS)
PR AS-2 y PR AS-1
02MAY2011

En esta caso se ha iniciado la senda PR AS-2, en Ese de Calleras (Tineo) y finalizado en Bustiello (Valdés). Son 6 kms y con paradas para hacer fotos y contemplar el paisaje y beber agua en las fuentes que hay en la ruta, se puede hacer tranquilamente en dos horas y media.
Se trata de las Rutas de Pequeño Recorrido PR AS-1 y PR AS-2, que tienen variantes que van desde los 2 Kms. en trayecto de ida, por ejemplo desde Bustiello a la Central Eléctrica del Esva (abandonada), pasando por los 6 Kms. solo ida, desde Ese de Calleras o desde Calleras hasta Bustiello, o incluso los 12,5 Kms. solo ida, del trayecto Agüera-San Pedro-Agüera.

Enlaces:
10) Mapa Ruta Hoces del Esva 1.pdf
10) Mapa Ruta Hoces del Esva 2.pdf
10) Mapa Concejo de Tineo (Asturias).pdf


 Ese de Calleras (Tineo)
 El Piélago, Ese de Calleras (Tineo)
 Inicio Ruta Hoces del Esva PR AS-2 , Ese de Calleras (Tineo)

  Fuente cerca del inicio, Ruta Hoces del Esva
 Río Esva

 Río Esva

   Presa y Embalse de la Central Eléctrica del Esva
    Variantes de la Ruta Hoces del Esva 
 (Túnel y Presa, toma de agua de la Central Eléctrica del Esva 
Variantes de la Ruta Hoces del Esva 
Antiguo Almacén de la Central Eléctrica del Esva
Variante para visitar la Central Eléctrica del Esva
 Central Eléctrica del Esva 
 Central Eléctrica del Esva
 Cerezos en flor
  Flor de cerezo
   Centro de Interpretación Hoces del Esva (Agüera, Valdés)

OPCIONES DE ALOJAMIENTO EN NAVELGAS:
  Pensión Casa Sole

Casa Vicentón

 Web Ayuntamiento de Tineo/Turismo